Las reservas de la biosfera, laboratorios de sostenibilidad

22/11/2018

Tiempo de lectura: 8 minutos

Todos estamos metidos de lleno en el gran asunto: la transición hacia un mundo sostenible. Todos estamos de acuerdo en que así no podemos seguir. Asuntos como el mar con más plástico que peces, el agotamiento del agua dulce, la extinción de muchas especies y el ominoso telón de fondo de todo ello, el cambio climático global, no pueden esperar. Sabemos más o menos qué hay que hacer, está escrito con cierto detalle en los 17 objetivos de desarrollo sostenible para 2030, la hoja de ruta de la humanidad. Pero no estamos tan seguros de cómo hacerlo. ¿Deberíamos aumentar los impuestos ambientales? ¿Hay que prohibir lisa y llanamente los plásticos desechables? ¿Cómo podemos cambiar el modelo de transporte urbano sin provocar el caos? ¿Cómo protegemos los bosques, encerrándolos en un recinto inviolable o por el contrario explotándolos intensivamente?

La respuesta a estas preguntas y a muchas más de este calibre puede estar en las reservas de la biosfera (RB). La Red Mundial de Reservas de Biosfera es una iniciativa del programa MAB (Programa sobre el hombre y la biosfera) de la Unesco, que tiene como objetivo establecer una base científica para avanzar hacia la sostenibilidad. Las RB no son parques naturales. Por el contrario, son territorios complejos donde coinciden diversos usos, tanto de explotación como de conservación. En ellos vive gente, con problemas reales que tienen que resolver en un mundo real.

Una vez creadas estas reservas son multitud los proyectos que se han creado para lograr sus objetivos. Uno de ellos, en el que ahora nos involucramos, es el propuesto por el proyecto DialogosRB.net, donde cinco de las Reservas de la Biosfera han decidido unir sus conocimientos con el fin de unificar aquellas prácticas sostenibles que tengan un resultado satisfactorio. En la primera fase del proyecto se identificaron diferentes líneas de trabajo eficaces o altamente prometedoras respecto de la finalidad buscada: la sostenibilidad en las Reservas de la Biosfera.

La segunda fase, actualmente en marcha, pretende ampliar la base de la investigación, sumar nuevas experiencias e iniciativas a explorar y diseñar modelos didácticos para formar en la transición hacia la sostenibilidad. Puedes participar y comprometerte con el medioambiente y la sostenibilidad desde la web Diálogos RB.

A continuación damos unas pinceladas de información sobre las cinco reservas que participan en el proyecto:

Gestora RB Alto Bernesga

Alto Bernesga

En la RB del Alto Bernesga, en León, el factor fundamental son las mujeres. Durante años la principal fuente de ingresos de la zona fue la minería, ejercida exclusivamente por los varones, con las mujeres relegadas a un papel subordinado. El final de la actividad minera ha propiciado la decadencia de la comarca, que ha visto reducirse drásticamente su población y los ingresos de la misma. La antigua cultura de aprovechamiento al milímetro de los recursos de la montaña (desde la recolección a la ganadería) había desaparecido casi por completo. La actual asociación de empresarios de la RB del Alto Bernesga cuenta con 70 socias, pues la mayoría son mujeres. La palanca de sostenibilidad en este caso ha sido la disponibilidad de material formativo en forma de cursos que han permitido la recuperación de técnicas y saberes en relación con materia diversas, desde la apicultura a la ganadería ecológica.

Haz clic aquí para más información

Compostaje en la RB Área de Allariz

Área de Allariz

En Allariz, Orense, una comarca rural perdió sus industrias locales de cuero, calzado y tejidos de lino y quedó reducida a la agricultura y ganadería de autoconsumo. En las últimas décadas las redes de reutilización de materia orgánica como abono y alimento de los animales, claves en el ecosistema rural, han quedado completamente rotas. En este caso fue la propia creación de la RB el disparador de un proceso de recuperación de la calidad de un territorio. Una iniciativa clave por la implicación social se ha centrado en la recuperación del control sobre los residuos orgánicos, cuya gestión por entidades externas estaba siendo costosa para el municipio. La introducción de la práctica del compostaje comunitario supone una revolución cultural en la forma de entender la relación con los materiales. A la vez que se produce compost otros materiales secundarios salen más limpios, como plástico, metal, vidrio u otro tipo. Este sistema ha crecido a partir del antiguo sistema de aprovechamiento total de los residuos propio del mundo rural y está sirviendo para relanzar la economía y la sociedad de la comarca.

Haz clic aquí para más información

Carlos Reyes, RB Lanzarote

Lanzarote

Lanzarote es una isla de más de 800 kilómetros cuadrados y casi 150.000 habitantes. Declarada RB en 1993, ya estaba entonces en pleno proceso de transformación acelerada de una pausada economía pesquera y de agricultura de subsistencia a otra muy diferente: una potencia turística con un ritmo infernal de construcción y un crecimiento disparado de las demandas de agua, energía y recursos. Lanzarote está utilizando los organismos creados a partir de la RB desde entonces extrayendo sostenibilidad de la dificultad, aunando intereses muchas veces opuestos, planteando una moratoria turística  y organizando modelos pioneros de abastecimiento de energía renovable y agua potable.

Haz clic aquí para más información

RB de Montseny

Montseny

La RB de Montseny fue declarada en 1977, coincidiendo exactamente con el Parque Natural del mismo nombre. Durante años hubo poco que hacer, aparte de gestionar una zona de naturaleza muy visitada por los urbanitas de Barcelona y alrededores. La situación cambió completamente en 2013: el tamaño de la RB pasó de 30.000 a 50.000 hectáreas y su población de 1.200 a 52.000 habitantes. La RB está poniendo en marcha varios programas de transición a la sostenibilidad. Hay muchos retos por delante: gestionar casi un millón de visitas al año manteniendo a la vez una notable actividad agrícola y ganadera, la cual se beneficia de iniciativas de marcas de calidad, que a su vez se relacionan con experiencias de aprovechamiento de biomasa y de gestión forestal. En este caso, la ampliación de la RB ha sido el disparador de toda clase de iniciativas que a su vez generan toda clase de problemas a resolver… y de soluciones que funcionan.

Haz clic aquí para más información

RB Sierra de las Nieves

Sierra de las Nieves

La Sierra de las Nieves es una zona de montaña situada no muy lejos de la Costa del Sol, en la provincia de Málaga. En este caso la declaración de RB está sirviendo para enfrentar la profunda crisis que ha supuesto el fin de la agricultura tradicional y también de los puestos de trabajo en el sector turístico de la Costa del Sol. La agricultura convencional a base de maquinaria, fertilizantes químicos y pesticidas, no se adapta bien a la zona y no proporciona ingresos suficientes a la población local. Una ventana de oportunidad, impulsada por el hecho de ser RB desde 1995, se está centrado en el desarrollo del olivar ecológico. Se ha usado la riqueza original en olivares de variedad autóctona (Aloreña) para plantear su cultivo en modo ecológico, para lo que ha sido necesario resolver muchos problemas, tanto de tipo cultural como técnico. Pero los resultados están valiendo la pena.

Haz clic aquí para más información

Estos cinco ejemplos son una pequeña parte de la riqueza de situaciones que refleja la Red Española de Reservas de la Biosfera, que cuenta con 49 enclaves en 2018, de todos los tamaños y circunstancias ecológicas, que funcionan en conjunto como un verdadero laboratorio de la sostenibilidad. ¿Cómo enfrentar esta riqueza de información, que puede llegar a ser abrumadora?

En todos estos casos, aunque las trayectorias históricas son muy diferentes se observan patrones comunes que podrían ser muy útiles para el emprendimiento de iniciativas similares.  La ciencia ecológica nos enseña que el equilibrio de la naturaleza no existe. Lo que ocurren son situaciones de mayor estabilidad que se llaman “resilientes”. Los procesos de crecimiento económico de las últimas décadas han profundizado problemáticas que conducen a callejones sin salida a escala global y que presentan modalidades específicas en el medio rural. Los sistemas tanto ecológicos como sociales tienden a hacerse rígidos y resistentes a las oportunidades de cambio. Aquí viene la oportunidad de estos experimentos de transición a la sostenibilidad que describimos.

El aprendizaje humano se basa en conjuntos de narraciones que compartimos y nos aportan orientaciones sobre el incierto futuro. Para que este aprendizaje pueda darse es necesario contar con buenas historias. Los casos que aquí relatamos son nichos de experimentación de la transición a la sostenibilidad (técnicamente, en términos de la teoría de las transiciones sociotecnológicas de Frank Geels. En definitiva, responden a la dinámica de los ciclos adaptativos desarrollada por el ecólogo C. S. Holling y a las reglas de la teoría del desarrollo institucional de la politóloga y premio nobel Elinor Ostrom). En caso favorable el ejemplo se generalizará y nuevas prácticas serán incorporadas en el funcionamiento ordinario de la sociedad renovándose la organización del sistema. Otro día comentaremos las claves de éxito de las acciones relatadas.

Artículos relacionados

Dejar un comentario:

Recibe información periódica sobre nuestros proyectos