Mapas interactivos sobre huella ecológica en España
Mapas interactivos sobre huella ecológica en España
Aquí puedes consultar en mapas interactivos los resultados de la calculadora de huella ecológica personal.
Estos mapas muestran la distribución de las respuestas de algunas de las preguntas de la calculadora desglosados por comunidades autónomas (CCAA). Haz clic en cada comunidad para ver el dato concreto.
RESULTADOS POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS
La explotación de los datos recogidos por la calculadora de huella ecológica personal está proporcionando resultados para España que se pueden desglosar por comunidades autónomas (CCAA). Los mapas interactivos de abajo muestran la distribución de algunas de las respuestas a las preguntas de la calculadora por CCAA. Haz clic en cada comunidad para ver el dato concreto.
Los mapas se han creado con el corte de la base de datos de la calculadora correspondiente a 31 de diciembre de 2024, y recoge datos desde febrero de 2018. En su elaboración no hemos incluido las respuestas de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla ya que representan tan solo un 0,18% y no se pueden considerar representativas. Por ello, los mapas corresponden a una muestra de 163.779 estimaciones, en vez de a las 164.073 estimaciones de huella realizadas para el conjunto de España en este periodo. El total de respuestas utilizado en cada mapa figura junto al mismo, y en ellos se muestran los porcentajes según lo que respondieron.
Cada mapa se titula con la pregunta de la calculadora a la que hace referencia, en cada uno de ellos se representa una o dos opciones a dicha pregunta. Arrastra el ratón por el mapa para conocer el porcentaje en cada comunidad autónoma. Puedes ver un ejemplo de ello en el siguiente mapa.

Número de estimaciones por CCAA
Número de estimaciones realizadas en la calculadora.
Total de respuestas: 163.779.
La Comunidad de Madrid, Cataluña y Andalucía son las tres CCAA con mayor participación.
Huella ecológica
Media de huella ecológica por CCAA expresada en número de planetas.
Total de respuestas: 163.779.
Castilla-La Mancha, Extremadura, Islas Baleares y Murcia (en ese orden) son las que más puntuación obtienen sobrepasando los 2,6 planetas. Por el lado contrario, Canarias es la que menos con 2,25.
1. ¿Qué edad tienes?
Porcentaje de menores de 16 años.
Total de respuestas: 163.779.
Murcia, Islas Baleares, Canarias y Cataluña tiene más del 50% de su muestra con población menor de 16 años. Esto sugiere que la calculadora se utiliza como una herramienta didáctica en centros educativos.
Porcentaje de personas entre los 17 y 36 años.
Total de respuestas: 163.779.
Salvo Murcia que tiene un porcentaje del 26,3%, todas las comunidades superan el 30% de personas comprendidas entre estas edades. Destacan Castilla y León, Castilla-La Mancha, Andalucía y Galicia.
2. Ingresos familiares
Porcentaje de ingresos mayores de 40.000 euros al año.
Total de respuestas: 163.779.
Aparece una pauta de ingresos más elevados en Navarra, País Vasco, Madrid y Cataluña.
Porcentaje de ingresos hasta de 5.000 euros al año.
Total de respuestas: 163.779.
Andalucía destaca entre las comunidades con menores ingresos en nuestra muestra. La Rioja y Canarias completan la terna de mayor número de estimaciones que declararon ingresos menores de 5.000 euros al año.
3. Nivel de estudios
Porcentaje que declara tener estudios secundarios.
Total de respuestas: 163.779.
Canarias, Murcia, Castilla-La Mancha y Navarra muestran los porcentajes más elevados de personas con estudios secundarios (cursándolos o finalizados). Vemos como en las demás comunidades, aunque menor, alcanzan porcentajes mínimos del 50%. Estos datos corroboran que la calculadora es una herramienta apreciada en la comunidad educativa al tener una mayoría de personas que están cursando estudios (incluyendo los primarios que no se incluyen en esta gráfica).
4. ¿Cuál es tu género?
Porcentaje de respuestas «Femenino».
Total de respuestas: 113.411
Salvo en Islas Baleares y Cataluña, el resto de comunidades tienen una mayoría de personas que declararon ser del género femenino. La Comunidad de Madrid con el 55% es la que más representación femenina tiene.
5. ¿Cuántas personas viven en tu casa?
Porcentaje de respuestas «Tres o más».
Total de respuestas: 163.779.
Murcia es la región con más habitantes por hogar y Asturias la que menos. Salvo esta última, el 50% de las estimaciones están realizadas en hogares con más de tres personas. Dada la muestra de edad obtenida, se puede considerar la hipótesis de que se trata de hogares de menores de edad con al menos una persona adulta al cargo.
6. ¿Cómo de grande es tu casa?
Porcentaje de respuestas «Tamaño de la vivienda superior a 120 metros cuadrados».
Total de respuestas: 163.779.
Las viviendas más grandes según las estimaciones realizadas están en orden decreciente, en Castilla-La Mancha, Extremadura, Islas Baleares, Galicia y Murcia. Todas ellas muestran más de un 30% de viviendas por encima de este tamaño.
7. ¿De qué tipo es tu vivienda?
Porcentaje de respuestas «Una vivienda en un bloque de pisos».
Total de respuestas: 163.779.
Parece reflejar una abundancia relativa de bloques de viviendas en la mitad norte del país(incluyendo la Comunidad Valenciana), especialmente en el País Vasco.
8. ¿Cómo es la calefacción de tu casa?
Porcentaje de respuestas «Tengo un sistema de calefacción con radiadores fijos».
Total de respuestas: 163.779.
Se observa con claridad la abundancia de sistemas completos de calefacción en el norte-centro del país.
9. Tu calefacción, ¿es central o individual?
Porcentaje de respuestas «Central, común para todo el edificio».
Total de respuestas: 96.243.
Refleja abundancia de sistemas centralizados en la mitad norte de la península con Aragón superando el 30%. Cantabria es la excepción en el norte, no llegando al 15% de calefacciones centrales declaradas.
10. ¿Tienes aire acondicionado?
Porcentaje de respuestas afirmativas.
Total de respuestas: 163.779.
Se observa una nítida «frontera del aire acondicionado» que deja fuera al ángulo noroeste del país y Canarias.
11. ¿Cuál es tu estilo de uso de la climatización?
Porcentaje de respuestas que señalan «Me gusta estar bien calentito en invierno y fresco en verano».
Total de respuestas: 144.079.
Mayor tendencia de esta respuesta en las Islas Baleares, Canarias y Andalucía. Detrás vienen la Comunidad Valenciana y algo menos Extremadura.
Porcentaje de respuestas que señalan señalan «Uso la climatización con moderación».
Total de respuestas: 144.079.
En general, hay mayores porcentajes de frugalidad que en la anterior respuesta. Destaca Canarias seguida de Asturias y Galicia como las comunidades que declararon utilizar menos la climatización.
12. ¿Tienes dobles ventanas o ventanas de doble cristal?
Porcentaje de respuestas afirmativas.
Total de respuestas: 163.779.
En este indicador de aislamiento térmico destaca en el noroeste de la península, especialmente en Castilla y León. Canarias y Andalucía, de climas menos extremos en invierno son las que menor posesión de estas ventanas declararon.
13. ¿Tienes algún electrodoméstico con etiqueta energética A?
Porcentaje de respuestas afirmativas.
Total de respuestas: 163.779.
La respuesta positiva parece abundar más en Canarias y en la meseta central.
14. ¿Qué vehículo usas para tus desplazamientos cotidianos?
Porcentaje de respuestas «Metro, tren o autobús».
Total de respuestas: 163.779.
Destaca con nitidez la Comunidad de Madrid por el peso del transporte público, y en sentido opuesto las comunidades más despobladas.
Porcentaje de respuestas «Coche».
Total de respuestas: 163.779.
Cantabria, Galicia, Castilla-La Mancha y Extremadura son las comunidades que más declararon usar el coche. Las que menos fueron Aragón y La Rioja.
15. ¿Cuánto tiempo tardas en tus desplazamientos cotidianos?
Porcentaje de respuestas «Menos de 10 minutos».
Total de respuestas: 163.779.
Murcia y La Rioja son las que menos tiempo tardan en sus trayectos cotidianos mientras que la Comunidad de Madrid destaca por la escasez de trayectos cortos.
Porcentaje de respuestas «Más de una hora».
Total de respuestas: 163.779.
La Comunidad de Madrid y Andalucía son las comunidades con más número de trayectos por encima de este tiempo. Murcia y Extremadura solo tienen un 2,5% de personas que declararon desplazarse durante tanto tiempo.
16. ¿Qué tamaño tiene tu coche?
Porcentaje de respuestas «Un utilitario muy pequeño».
Total de respuestas: 111.510.
Baleares, Canarias y Andalucía son las tres comunidades con más de un 5% que declararon tener vehículos pequeños. En Aragón no llega ni al 3%.
17. ¿Tu coche tiene más de diez años?
Porcentaje de respuestas afirmativas.
Total de respuestas: 111.510.
Destaca Castilla y León en el porcentaje de respuestas afirmativas, con Cataluña en el extremo opuesto.
18. ¿Vas solo en tu coche?
Porcentaje de respuestas «Nunca».
Total de respuestas: 111.510.
Murcia es la comunidad con mayor porcentaje de personas que viajan acompañadas frente al Principado de Asturias con el menor porcentaje. Aun así, este es de un 43%. Este dato tan elevado está relacionado con la baja edad media de las personas que estimaron la huella (muchas de ellas no tendrán edad para conducir).
19. ¿Tu coche es eléctrico o híbrido?
Porcentaje de respuestas afirmativas.
Total de respuestas: 111.510.
Destacan la Comunidad de Madrid, Aragón y Cataluña. Del total, en un 9,8% de las estimaciones se declaró tener un coche eléctrico o híbrido.
20. ¿Cuál es tu relación con las plantas?
Porcentaje de respuestas «Disfruto de un gran jardín con césped».
Total de respuestas: 163.779.
Como era de esperar se dibuja una mayor área de abundancia de jardines con praderas en el ángulo noroeste del país con Galicia destacando respecto a las demás.
21. ¿Empleas algún sistema de riego economizador?
Porcentaje de respuestas afirmativas.
Total de respuestas: 82.300.
Destaca Madrid como la que más tiene en contraposición con la costa cantábrica con menores porcentajes.
22. ¿Cuántos elementos economizadores de agua hay en tu casa?
Porcentaje de la respuesta «Varios».
Total de respuestas: 163.779.
Se muestra una mayor tendencia a tener varios de estos elementos en el este del país (a excepción de en la Comunidad Valenciana). Las comunidades con más de estos elementos son, en este orden, Murcia, Cataluña, Islas Baleares, Aragón y Navarra.
Porcentaje de la respuesta «Ninguno».
Total de respuestas: 163.779.
En contraposición al mapa anterior, Asturias con más de un 30%, seguidos de Andalucía y Canarias son las comunidades en las que declaran más veces no tener ningún elemento de ahorro de agua en el hogar.
23. ¿Evitas la compra de productos con estos símbolos (de peligrosidad)?
Porcentaje de respuestas afirmativas.
Total de respuestas: 163.779.
Canarias y Aragón son las comunidades autónomas donde más se fijan en las etiquetas de productos peligrosos. Galicia, Madrid y Castilla y León siguen con un 40% de personas que comprueban estos símbolos.
24. ¿Cuántos contenedores de residuos hay en la casa?
Porcentaje de respuestas «Tres o cuatro».
Total de respuestas: 163.779.
El norte de la península y las Islas Baleares muestran una mayor proporción de personas que respondieron tener tantos contenedores. Dentro de estas comunidades el País Vasco y después la Comunidad Foral de Navarra son las que más respondieron reciclar.
25. ¿Cuál es tu relación con la carne?
Porcentaje de respuestas «Flexitarianos».
Total de respuestas: 163.779.
En la Comunidad de Madrid, casi un 12% de la muestra indicó seguir este tipo de dieta. Las siguientes son la Comunidad Valenciana y el País Vasco. Navarra tiene el menor porcentaje con un 8%.
26. ¿Cómo sueles comprar los alimentos?
Porcentaje total de respuestas «Más bien frescos» y «Compro frescos y a granel».
Total de respuestas: 163.779.
El País Vasco y Navarra son las comunidades con más consumo de estos productos. Por detrás parece que el noroeste de la península tiende más a estos tipos de productos.
27. ¿Con qué frecuencia haces la compra?
Porcentaje de respuestas «Semanalmente».
Total de respuestas: 163.779.
Castilla-La Mancha es la comunidad que más veces marcó esta respuesta con un 55% de las encuestas.
Averigua tu huella ecológica en la encuesta interactiva: ¡Calcula el tamaño de tu huella ecológica… ¡y aprende cómo hacerla más pequeña! Haz clic aquí.