¿Todavía sale a cuenta comprarse un coche?

09/04/2025

Tiempo de lectura: 5 minutos

Categorías: Ciudadano autosuficiente-Etiquetas: -

Hace más de medio siglo que compramos coches en abundancia, hasta el punto que actualmente en España tocamos a 1,9 ciudadanos por vehículo. Durante muchos años todo fue bien. Los coches eran cada vez más grandes, supuestamente menos contaminantes, de colores variados, etc. Pero desde hace aproximadamente una década, comprar un coche ya no es un gesto automático y placentero.

Es un problema mundial. Como dice la First Insurance Company of Hawaii (Ficoh), «En estos tiempos de cambio social y tecnológico, muchas personas se preguntan si deberían comprar un coche».

Las razones tradicionales para adquirir un vehículo eran el excursionismo y los viajes de vacaciones. Esto ha cambiado radicalmente, actualmente nadie admitiría esta motivación, ahora el comprador “necesita” su coche. Luego se añadieron otras: ir de casa al trabajo y vuelta sin aguantar la incomodidad del transporte público, llevar a los niños a lejanos colegios, visitas al médico, etc. También hay un porcentaje de población que lo necesita sí o sí para hacer su vida, por falta o inadecuación de otros medios de transporte.

¿Sale a cuenta comprarse un coche, a la altura de 2025? Para responder a esta pregunta, es útil ver las principales motivaciones del comprador de automóviles, tal como las manejan los concesionarios. Se pueden organizar en estos seis apartados.

Estatus

Un coche en propiedad implica la posesión de un objeto valioso, bien a la vista de familiares, amistades y vecinos. La publicidad trabaja a fondo este aspecto. El sector del automóvil es un anunciante muy importante, con unos 300 millones de euros de inversión al año. Esta motivación todavía funciona, pero parece que ha perdido peso, principalmente entre la generación Z. Se pensaba que los Z pasaban del coche en propiedad, igual que rechazan el cóctel de gambas por viejuno. Pero recientes encuestas muestran que eso no es verdad, los Z quieren comprar coches, pero discretos, baratos y eficientes. No les interesan los grandes coches con sofisticadas firmas lumínicas que tanto atraen a los X y a los boomers.

Hay un problema en comprar un coche aparatoso: puede que se necesite amortizar una compra muy costosa, que obligue a usarlo hasta para ir a comprar el pan.

Confort

Comodidad y confort son elementos importantes de la motivación para comprar un coche. La industria está echando el resto en este apartado, incluso con vistosos dispositivos de entretenimiento a bordo (se supone que no para el conductor). También tiene su importancia la privacidad que proporciona el coche, una especie de habitación particular con cuatro ruedas.

Este confort de puertas adentro del coche se combina con una gran incomodidad puertas afuera, en forma de contaminación del aire, ocupación del espacio público, ruido, etc.

Seguridad

Una motivación importante del coche propio es la seguridad que transmite al usuario, parapetado en su carro metálico a salvo de inclemencias y agresiones. Los SUV refuerzan esta sensación, es una de las motivaciones más importantes para su compra. Otro punto a favor del coche es que permite una respuesta rápida a emergencias, desde llevar a alguien al hospital a escapar de un desastre.

A la contra, un gran punto flaco del coche es la siniestralidad que provoca miles de muertos y decenas de miles de heridos graves al año, solo en nuestro país.

Libertad e independencia

Una motivación importante de la compra de coches es evitar el transporte público, no depender de horarios ni de rutas prefijadas.

Este elemento positivo tiene su contrario en el coche como engorro. No puedes dejarlo en cualquier parte y olvidarte, una vez que has llegado a tu destino, tienes que buscarle un aparcamiento, pagar las correspondientes tasas y recordar dónde lo has dejado. Aparcar y en general mover un coche por la ciudad se está convirtiendo en una actividad cada vez más cara y complicada.

Ahorro de tiempo

Una gran ventaja del coche y una poderosa motivación de compra. Se supone que el coche ahorra tiempo en comparación con otros medios de transporte (en el medio rural o las periferias ahorra mucho tiempo, la alternativa puede ser caminar).

Pero tendemos a exagerar el tiempo consumido en el transporte público y a subestimar el tiempo que dura el viaje en coche. Si a eso se le suma el tiempo perdido en atascos, la ventaja no es tan clara.

El placer de conducir

Una motivación muy presente e importante, cada vez más amenazada. El aspecto lúdico de la automoción ha perdido muchos puntos. Ya no se puede ir relajado por una carretera, disfrutando del placer de conducir. Inventos diabólicos como los radares de tramo multan si la velocidad media del coche en x kilómetros supera la velocidad determinada por la ley.

Tampoco está permitido ir a muy poca velocidad disfrutando del paisaje. Los helicópteros y los drones vigilan si el conductor va distraído, por ejemplo hablando por el móvil, o si va solo en un carril para vehículos de alta ocupación.

¿Cuál es tu caso? Marca los pros y contras de las seis razones para comprar o no un coche y decide (si tienes el dinero,claro). Todavía se siguen comprando coches, un millón solo en nuestro país el año pasado, muy lejos del año récord, 2004, con 1,6 millones de unidades vendidas. Pero hay muchos elementos de incertidumbre sobre si el mercado podrá seguir así mucho tiempo.

Jesús Alonso Millán

Imagen: El placer de conducir, en una tarjeta publicitaria de 1927. Automóviles Citroën. V Exposición Internacional del Automóvil, del Ciclo y Sports. Biblioteca Nacional de España – Biblioteca Digital Hispánica. Imagen original.

 

Artículos relacionados

Dejar un comentario:

Recibe información periódica sobre nuestros proyectos